DÍA 1- PRIMERA PARADA: VENECIA

6 años ago
Viajero
1044

Venecia y querer volver

Como primer viaje, decidimos ir al norte de Italia. En este caso, mis amigas y yo cogimos billetes para visitar Venecia y Verona. ¿Por qué escogimos estos dos destinos? Creíamos que ambas ciudades tenían mucho que ofrecer. ¿Lo mejor?: que fue así.

El trayecto comenzó en Roma a media noche en tren. Fueron 6 horas de viaje en una cabina que disponía de camas (bastante pequeñas, todo sea dicho de paso) para pasar la noche. La hora de llegar al tren fue bastante graciosa, ya que con el billete que compramos teníamos unos sitios asignados. Sin embargo, decidimos buscar otra cabina ya que la nuestra ya estaba ocupada.  Además, durante la noche pasaron los revisores del tren por las cabinas  y nos tocaron la puerta como 3 veces. Cuando nos preguntaban sobre nuestros sitios o nuestra cabina nos hacíamos como  si no entenderíamos lo que nos estaban diciendo. Nuestras caras de sueño ayudaban a esto. Tras pasar la noche en el tren llegamos a Venecia, dejamos las cosas en el hostal, desayunamos y comenzamos a explorar la ciudad.

Si por algo se distingue Venecia es por la gran cantidad de canales que componen el casco antiguo. La ciudad está compuesta de 118 islas.  El origen de esta ciudad se ubica en la época del Imperio romano, cuando los bárbaros invadieron parte de la península itálica, y los propios venecianos tuvieron que huir a las isletas próximas a la Venecia peninsular. Al principio, los asentamientos se tomaron de manera temporal aunque poco a poco los venecianos fueron construyendo plataformas de madera donde empezaron a crear edificios sobre ellas. De esta forma los venecianos se expandieron y se asentaron.

Durante nuestra visita, pasamos cerca del Puente de Rialto, y disfrutamos de unas vistas espectaculares desde el Puente de la Academia.

Más tarde, hicimos una pausa en Vizietto, un bar bastante económico por la zona universitaria de San Paolo en el cual pudimos tomar una bebida muy típica en Italia llamada spritz. Esta bebida viene de la zona del Véneto y se prepara con gas, vino blanco y otra bebida de mayor graduación que suele ser el aperol. Sin lugar a dudas la recomiendo a todo aquel que vaya a Italia.

Poco después, nos topamos con la Piazza San Marcos. Viene del siglo IX y Napoleón la definió como le plus élégant salon d’Europe (el salón más bello de Europa). Un dato curioso es que cuando hay marea alta, esta plaza es el primer lugar de Venecia en inundarse. Me produjo un gran impacto ver esta plaza porque es tan grande como majestuosa.

Siguiendo nuestra visita, al fondo pudimos ver la Basílica de San Marcos. Se construyó para guardar los restos de San Marcos, robados  de la Tumba de Alejandría por dos mercaderes que querían entregar el cuerpo al dux* de Venecia. La basílica posee una combinación de elementos románicos y góticos que la hacen diferenciarse del resto de iglesias sobre las que tenía poder Roma. Esto deja ver la autonomía que tenía Venecia por aquel entonces.

Posteriormente, tras visitar la basílica, dimos una vuelta por el hermoso puerto. Es una maravilla apreciar entre tanta niebla y tonos azules es una maravilla apreciar tanta belleza.

Por nuestro viajero Benito López

Autor: Viajero

Deja una respuesta

2 comentarios